miércoles, 16 de junio de 2010

¿Por qué y cómo crecen los países?


El objetivo del siguiente capítulo es explicar el proceso del crecimiento económico de un país, entendido este como el aumento sostenido del PIB en una región.
¿Por qué un país crece más que otro? ¿Qué debe hacer un país para crecer más? Son dos de la principales interrogantes que plantea Larrain en el texto base. (1)
Del crecimiento económico de los países podemos apuntar que un factor histórico predominante ha sido la explosión de los medios de producción de la mano de la Revolución Industrial desde mediados del siglo XVIII. Con ella, se ha permitido que cada gobierno tome sus propias decisiones encaminadas al crecimiento económico, usando como herramienta de trabajo la inversión.

En la medida en la que una ecoinomía entra en una fase de crecimiento moderno, manifiesta importantes cambios en su estructura económica, y con ello, se presentan las siguientes características:
1) En las economías en crecimiento el tamaño relativo del sector agrícola, tiende a reducirse.
2) En las primeras etapas del crecimiento acelerado, el sector industrial aumenta rápidamente, luego alcanza un punto máximo y después su participación en la economía tiende a disminuir.
3) La urbanización es otro patrón importante para el desarrollo.
4) La división del trabajo y la especialización van en aumento, otra característica más del creciemiento económico , como consecuecia de la capacidad, cada vez mayor de los individuos para especializarse en el tarbajo.
5) Por último, el avance tecnológico es un factor más del crecimiento económico, ya que sirve tanto para crear nuevos porductos como en la capacidad de elaborarlos a un menor costo.
LAS FUENTES DEL CRECIMIENTO.
Se considera que el crecimiento del producto se relaciona con el grado de innovación tecnológica y con el crecimiento del capital y del trabajo.
En la mayoría de los países latinoamericanos, la participación del ingreso laboral en el PIB total es baja en comparación de los países desarrollados, por que el trabajo es relatiuvamenta abundante y los salarios son bajos.
FACTORES DETRÁS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
1) Las políticas económicas.
2) Las instituciones políticas y económicas.
3) Factores estructurales. (geografía, clima, etcétera.)


W.

Referencias:

LARRAÍN, Felipe. "Macroeconomía en la práctica", Pearson Pretince Hall, México, s/d, 2004.

9 comentarios:

  1. Wilson, sabemos k eres visual y kinestesico... y que te gustan los perros chihuahueños... y k ademas dibujas borreguitos, vacas y bueyes.... muertos.....

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo aunque te falto un poquito de imagenes pero en lo que cabe esta muy bien

    ResponderEliminar
  3. RICHARD ESTE TRABAJO LA VERDAD YO SENTI QUE LO HICISTE POR CUMPLIR TE FALTARON ALGUNAS IMAGENES Y ALGO DE INFORMACION QUE BUENO QUE CUMPLISTE PERO TRATA DE MEJORARLO Y DISCULPA SABES QUE ME GUSTA DECIR LO QUE PIENSO
    SALUDOS¡¡¡

    ResponderEliminar
  4. bien richard si le falto un po de imagenes pero bueno esta lo indispensable buen trabaj we

    ResponderEliminar
  5. si creo que esta vez no te inpiraste tanto pero bueno es el ultimo richard .....suerte!!!!!

    ResponderEliminar
  6. Así es Ramsés, tienes razón.. así fue. Gracias por lo comentarios.

    ResponderEliminar
  7. Calificación 8. Faltan imagenes y diseño. Recuerda seguir la rúbrica

    ResponderEliminar